A la elección de la tetina hay que
prestarle especial atención, pues es la pieza del biberón que el bebé introduce en su boca para alimentarse.
Si bien, la elección del biberón es un acuerdo entre padres e hijos, la tetina ideal
es decisión del bebé y los papás deberán atenerse a sus preferencias; asegurándose de
que cumple con las exigencias higiénicas y sanitarias decretadas por la Unión Europea.
Qué tener en cuenta a la hora de comprar una tetina
Lo principal es
evitar que el pequeño haga un sobresfuerzo para alimentarse y conseguir que se sacie cómoda y naturalmente, a un ritmo constante y moderado.
Al igual que con el biberón, comencemos por identificar si su tetina necesita más higiene de lo normal, si el pequeño padece
cólicos, sufre
reflujos o tiene
alergias o intolerancias.
La tetina
exige una limpieza detallada tras cada toma, para prevenir infecciones en el sistema digestivo del bebé. Las opciones de limpieza y desinfección de la tetina
son idénticas a las del biberón, pudiendo realizarse conjuntamente.
Consideremos
la edad del pequeño para seleccionar una tetina apropiada a sus necesidades nutricionales.
Tengamos presente que la alimentación del bebé cambiará conforme vaya creciendo y necesitará tetinas diferentes, según el período de crecimiento en el que se encuentre.
Una visión amplia nos señala que:
- Una tetina de flujo lento es la adecuada para recién nacidos hasta los tres meses.
- Una tetina de flujo medio, para bebés entre tres meses y un año.
- Una tetina de flujo rápido es la más apropiada entre el año y los dieciocho meses.
Por último, no olvidemos que
la rosca que une biberón y tetina ha de ser compatible con ambos.
Tipos de tetinas y sus diferencias
La tetina es el componente del biberón, en forma de pezón, que entra en contacto con la boca de los niños pequeños para alimentarlos o darles de beber.
Cada bebé tiene sus particularidades y demandará un tipo de tetina u otra, atendiendo a las mismas.
Para tener
una visión completa de todos los tipos de tetinas existentes en el mercado, podemos clasificarlas de la siguiente manera:
Material:
- Silicona: material sintético incoloro, muy resistente a la luz y las grasas comestibles. Bastante elástico y que no absorbe olores ni sabores, pero es menos resistente a mordeduras y rasgones.
- Caucho: goma natural de color amarillo transparente, muy elástica y resistente. Pero absorbe el agua, los olores y se hincha.
- Látex: goma natural de color amarillo miel y con un ligero sabor, muy flexibles y resistentes. Pero susceptible a la luz solar y a las grasas comestibles, y con tendencia a absorber olores.
Forma:
- Redonda: de forma esférica, facilitando que la boca del bebé se mantenga en posición correcta, aunque el biberón se mueva.
- Anatómica: de forma semejante al pezón y punta plana, para conseguir una adaptación natural al paladar del bebé. Debe colocarse bien y mantener la posición.
- Cónica: en forma de cono y con punta redonda.
- De boca ancha: igual a la cónica, pero con la base más ancha.
Flujo:
- Una perforación, tipos:
- Cuando la perforación es pequeña, sirve para ofrecer un flujo de leche reducido.
- Cuando la perforación es grande y redonda, o en forma de estrella, sirve para que puedan cruzar cereales o leche espesa.
- Cuando tiene forma de corte, permite un flujo variable, según la posición de la tetina en la boca del pequeño, permitiendo regular el caudal de alimento que cruza por el orificio.
- Dos perforaciones: para ofrecer un flujo de leche ligeramente mayor.
- Tres perforaciones: para un flujo de leche abundante.
- Anticólicos: con válvula que regula el paso del aire.
- Antirreflujo: con una ligera inclinación que reduce el riesgo de reflujo.
Finalmente, no nos olvidemos que las tetinas
deben encajar con la boca del biberón y con la rosca. A este respecto, encontraremos: tetinas de boca ancha y tetinas de boca estrecha.
Asegurémonos de comprar tetinas libres de
bisfenol A (BPA) y que cumplan las exigencias decretadas por la Unión Europea.
¿Cuántas tetinas necesito y cuándo renovarlas?
Considerando la importancia de lavar y desinfectar biberones y tetinas con cada toma, lo más apropiado es
tener, al menos, una tetina por cada biberón que hayamos comprado.
Tengamos en cuenta la
cantidad de tomas diarias que demanda nuestro bebé, que
se desgastan con el uso y que
los biberones tienden a deformarse cuando colocamos tetina y tapa con el contenido hirviendo.
La recomendación para las tetinas es cambiarlas cada seis semanas, aproximadamente, pero hay que
desecharlas siempre ante cualquier signo de deterioro.